Los alumnos de 2º ESO, 3º ESO y 4º ESO han trabajado de forma colaborativa en distintas fases de la construcción de un Tabla Periódica 3D según su nivel de saberes previos.
El objetivo de la actividad es comprender la estructura y la organización de la tabla periódica, integrando conocimientos sobre los elementos químicos a través de un enfoque práctico y colaborativo. Se fomenta el aprendizaje significativo mediante la construcción física y el desarrollo de habilidades de análisis, síntesis y comunicación científica.
Esta actividad forma parte de un proyecto interdisciplinario en el que los alumnos han desarrollado cubos tridimensionales con información clave sobre los elementos químicos. Mediante la colaboración entre niveles, han completado gradualmente la información, hasta obtener un modelo espacial interactivo de la tabla periódica.
El proceso se ha desarrollado en tres fases:
Fase 1 - Construcción de la Base (2º ESO): los alumnos han trabajado en la creación de cubos básicos con información elemental de cada elemento (símbolo, número atómico, estado físico). Finalmente han sido los encargados del montaje de cada cubo de forma individual.
Fase 2 - Ampliación y Profundización (3º ESO): se han incluido propiedades más detalladas como puntos de fusión y ebullición, números de oxidación, partículas fundamentales….
Fase 3 - Complejidad y Aplicación Avanzada (4º ESO): se han completado los cubos con la configuración electrónica, números cuánticos, electrones diferenciadores y aplicaciones más comunes de los elementos, para finalmente confeccionar y organizar la tabla periódica en 3D. El montaje final ha permitido manipular los cubos para visualizar la información en cada una de sus caras y comprender mejor la disposición y relación entre los elementos.
Se han utilizado diversas herramientas tecnológicas para la documentación y presentación del trabajo:
- Páginas web: Tabla periódica interactiva online, recursos digitales de química.
- Software específico: Edición de imágenes y textos para la presentación digital del proyecto.
- Elementos multimedia: Vídeos explicativos grabados por los alumnos, imágenes del proceso de construcción y animaciones para la visualización interactiva.
Tiempo dedicado: El desarrollo del proyecto ha requerido aproximadamente un mes, distribuidos en 20 sesiones semanales dentro del aula, distribuidas en las distintas fases del proyecto, y 10 horas para la documentación, construcción y presentación.
Los elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad son fotografías del proceso de construcción de los cubos y la maqueta interactiva como producto final del proyecto.
Elaboración Tabla Periódica 3D
Cada fase del proyecto ha sido documentada mediante rúbricas de evaluación, diarios de trabajo grupal y presentaciones individuales, permitiendo cotejar el avance de cada nivel y garantizar la coherencia del contenido en los cubos. Este enfoque ha permitido que los alumnos no solo adquieran conocimientos científicos, sino que también desarrollen habilidades de colaboración, comunicación y pensamiento crítico. ¡Un proyecto innovador y motivador!