19 mayo 2025

TalentDay Experience

El pasado 6 de mayo los alumnos de 1º y 2º de Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa y 1º y 2º de CFGB de Agrojardinería y Composiciones y los de CFGB de Servicios Administrativos asistieron, en Badajoz, al TalentDay Experience.

El objetivo principal de la actividad es reflexionar sobre las competencias profesionales y personales observadas sobre la jornada, fomentar el autoconocimiento vocacional y aplicar herramientas tecnológicas para presentar un proyecto relacionado con el desarrollo del talento y la empleabilidad en la era digital.

Esta actividad conecta el desarrollo profesional con herramientas digitales que los estudiantes están trabajando en el módulo de Tratamiento Informático de la Información (TII) y otros contenidos del ciclo.


Video en Canal Extremadura

Tras asistir a las actividades del TalentDay Experience, los alumnos y alumnas han realizado una serie de tareas que se detallan a continuación:

Diario de experiencias: cada estudiante elaboró un documento en Google Docs describiendo las ponencias, talleres o experiencias que más les impactaron, destacando competencias profesionales observadas (trabajo en equipo, innovación, emprendimiento, uso de tecnología...).


Análisis grupal: en clase, se debatieron los sectores y perfiles profesionales emergentes expuestos en el evento.

El objetivo de esta actividad era analizar en grupo los sectores profesionales emergentes y los perfiles con más proyección de futuro, a partir de las experiencias vividas en el TalentDay Experience.

La primera actividad en clase fue una lluvia de ideas guiada que duró unos 10-15 min. Las preguntas lanzadas al alumnado y sobre las que giró el brainstorming fueron, ente otras: ¿Qué sectores vimos representados en el TalentDay Experience? (Ej.: tecnología, marketing, salud digital, sostenibilidad, administración inteligente...) y ¿Qué perfiles profesionales nos llamaron la atención? (Ej.: analista de datos, asistente virtual, gestor de contenidos, técnico en automatización...)

En segundo lugar llevamos a cabo un debate grupal cuya duración aproximada fue de 15-20 min. Se trataron temas como qué sector les parece más interesante para el futuro, qué profesiones están desapareciendo y cuáles están surgiendo o qué habilidades STEAM son más valoradas en esos perfiles.

En tercer lugar elaboramos un breve informe grupal con una serie de conclusiones respecto a los sectores emergentes, los perfiles profesionales más demandados, las habilidades asociadas y la opinión del grupo sobre qué perfil se adapta mejor a sus intereses. Esta actividad ha durado unos 10-15 min.

Proyecto final: finalmente, por parejas, elaboraron una presentación interactiva (usando Canva o Genially) titulada “Profesiones del futuro y habilidades STEAM”, donde vinculan lo aprendido en el TalentDay con su itinerario profesional.


Las habilidades STEAM son importantes porque preparan al alumnado para afrontar los desafíos del siglo XXI, tanto en el mundo laboral como en su vida personal. Además, fomentan una educación más activa, motivadora y conectada con la realidad.

Para el desarrollo de esta actividad se han utilizado los siguientes elementos tecnológicos:

Google Docs: redacción colaborativa del diario de experiencias.

- Canva / Genially: diseño de presentaciones multimedia sobre profesiones emergentes.

- Google Classroom: gestión y entrega de tareas.

- Teléfonos móviles / Tablets: toma de imágenes y vídeos durante el evento.

- Padlet: muro colaborativo que recoge algunos momentos del evento. 

El tiempo dedicado a la actividad ha sido:
Jornada TalentDay Experience: 1 día (6 de Mayo)
Sesión de reflexión y análisis en el aula: 2 sesiones
Elaboración del proyecto final en parejas: 2 sesiones.
Exposición oral: 1 sesión











No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Tabla Periódica toma vida: Un viaje 3D por los elementos

Los alumnos de  2º ESO, 3º ESO y 4º ESO han trabajado de forma colaborativa en distintas fases de la construcción de un Tabla Periódica 3D s...