10 abril 2025

Stop Motion

Los alumnos de 3º ESO A lo largo del segundo trimestre, han llevado a cabo la impartición de los saberes básicos en el aula relacionados con los aparatos digestivo, respiratorios, excretor y circulatorio mediante una metodología activa. Posteriormente, haciendo uso de una metodología colaborativa se realizaron en el aula las maquetas utilizando distintos materiales, fomentando la creatividad y originalidad.

Para ello se utilizaron las aplicaciones Stop Motion y CapCut en los dispositivos móviles.

Los objetivos de la actividad son:

1. Trasmitir la información de forma clara utilizando conceptos científicos adecuados usando el formato solicitado de stop motion, creando un vídeo con fluidez y claro. 

2. Conocer la anatomía y fisiología básica de los principales aparatos del cuerpo humano como fundamento para adquirir hábitos saludables y como método de prevención de enfermedades. 

3. Cooperar y participar en el trabajo grupal manteniendo una actitud crítica y positiva.



Imagen que contiene persona, interior, tabla, mujer

Descripción generada automáticamenteUn grupo de personas jugando video juegos

Descripción generada automáticamente       Un grupo de personas en un salón

Descripción generada automáticamente  Un grupo de niños sentados en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza baja  Personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza media 
Una persona parado en una oficina

Descripción generada automáticamente con confianza media

Tiempo dedicado y sesiones con el alumnado. 

Se abordaron los saberes básicos en varias clases dentro del aula a lo largo de la segunda evaluación. Elaboración de las maquetas 4 sesiones (aula) Grabación del producto final 1 sesión (aula del futuro) La edición del video la hicieron en casa.

Evidencia 1

Evidencia 2

Evidencia 3

Evidencia 4





07 abril 2025

Disección de un muslo de pollo

Los alumnos de 1º de Bachillerato en la asignatura de Biología, Geología y Ciencias Ambientales, tras la impartición de los saberes básicos en el aula, fueron al laboratorio donde llevaron a cabo una práctica mediante una enseñanza directa y colaborativa y siguiendo un protocolo dado. 
Una vez hecha la práctica han realizado una indagación científica para completar la redacción y exposición de lo aprendido.

Los objetivos de la actividad son:

    1.Interpetar y transmitir los datos y la información derivada de un experimento con precisión,
mediante el uso de tecnologías como vídeo, presentación, imagen interactiva...
    2. Desarrollar y seguir los pasos del método científico para indagar y resolver cuestiones
relacionadas con aspectos de Biología y Geología, concretamente con proyectos de investigación o
práctica de laboratorio de forma autónoma.
    3. Observar y analizar los tipos de tejidos animales mediante la disección de muslo de pollo.

Los alumnos han utilizado el dispositivo móvil para la toma de fotografías y la elaboración posterior de una imagen interactiva a través de la aplicación Genially

Se abordaron los saberes básicos en varias clases dentro del aula, la docente elaboró el protocolo
de práctica, la guía de la situación de aprendizaje y la rúbrica en un par de horas y preparó el
material de laboratorio previa a la realización de la práctica. Posteriormente, durante una sesión
se lleva a cabo la práctica en el laboratorio en grupo de dos. El alumnado, ya en casa, crea una
imagen interactiva de los diferentes tejidos como producto final.

Por su carácter científico y por la aplicación de tecnologías, la presente tarea se engloba dentro del
proyecto del centro de CITE STEAM.



01 abril 2025

Voyage à Paris

Los alumnos de 2º Bachillerato en la asignatura de Francés han realizado una actividad donde han utilizado las Gafas de Realidad Virtual









La Tabla Periódica toma vida: Un viaje 3D por los elementos

Los alumnos de  2º ESO, 3º ESO y 4º ESO han trabajado de forma colaborativa en distintas fases de la construcción de un Tabla Periódica 3D s...