18 noviembre 2024

De la Alquimia a la Química: "El Crisol de la Verdad"

Los alumnos de Física y Química de 1º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología han trabajado en equipo aplicando habilidades de investigación, creatividad y colaboración. La actividad también ha fomentado valores esenciales como la responsabilidad, el respeto mutuo y el compromiso con el trabajo conjunto.

El objetivo principal es explorar la evolución de la alquimia hacia la química  moderna, destacando las conexiones entre ambas disciplinas. Fomentar la comprensión histórica y científica, la creatividad y el trabajo colaborativo, mientras se promueve la adquisición de competencias clave como el sentido de iniciativa, el trabajo en equipo y el uso responsable de herramientas digitales.

La actividad se ha llevado a cabo siguiendo los siguientes pasos:

Introducción teórica: Los alumnos recibieron una presentación sobre los fundamentos de la alquimia y su transición hacia la química moderna.

- Elaboración del cómic colaborativo: Toda la clase trabajó, en el aula de informática, de manera conjunta en Canva para diseñar un único cómic que ilustra la transición histórica, contrastando un alquimista del pasado con la ciencia colaborativa actual. Cada alumno contribuyó con ideas, contenido y diseño para completar el proyecto.

- Presentación final: El cómic terminado se expuso en clase, permitiendo reflexionar sobre la importancia de la curiosidad, la experimentación y la colaboración.

Los elementos tecnológicos utilizados son:

- Herramientas tecnológicas: Uso de Canva como herramienta para el diseño del cómic colaborativo.

- Páginas web: Recursos digitales sobre historia de la alquimia y la química.

- Elementos multimedia: Presentaciones digitales para apoyar el contenido teórico y material visual del cómic.

Los elementos multimedia en el desarrollo de la actividad son:

- Capturas de pantalla del proceso de diseño en Canva.

- Imágenes de los alumnos trabajando en equipo.



- Archivo digital del cómic terminado.

- Vídeos breves mostrando cómo la clase colaboró en la creación del cómic.

- El cómic final, como producto único y colaborativo, refleja el esfuerzo de toda la clase. Su contenido visual y narrativo puede ser documentado como evidencia principal del desarrollo de la actividad.

                                            Cómic                                Video Cómic

El tiempo dedicado:

- Preparación: 3 horas.

- Sesiones con el Alumnado: Se llevaron a cabo 6 sesiones de las cuales: 

  • Presentación teórica y planificación del trabajo colaborativo (1h).
  • Investigación y desarrollo de contenido para el cómic (2h).
  • Diseño y edición en Canva del cómic colaborativo (2h).
  • Presentación final y análisis del resultado (1h).


La actividad refleja el enfoque interdisciplinario del proyecto CITE, al conectar la historia de la ciencia con la química moderna. Fomenta habilidades como la colaboración, la investigación y el uso de herramientas tecnológicas para construir un aprendizaje significativo y contextualizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Tabla Periódica toma vida: Un viaje 3D por los elementos

Los alumnos de  2º ESO, 3º ESO y 4º ESO han trabajado de forma colaborativa en distintas fases de la construcción de un Tabla Periódica 3D s...