"Relojes de Sol en Extremadura. Ciencia experimental en el Aula a través de Retos" es una situación de aprendizaje diseñada para el alumnado de educación secundaria del IES.
Durante el mes de febrero, nuestro instituto ha contado con una exposición interactiva como propuesta educativa dirigida tanto a tutores como al profesorado de distintas materias, ya que conectaba con contenidos curriculares de varias áreas principalmente las más orientadas a las STEAM.
La muestra se ha distribuido por distintas zonas del centro, organizadas en paneles con contenidos diversos:
- información sobre el funcionamiento de los relojes de sol
- curiosidades sobre su presencia en Extremadura
- retos con gnomos y enigmas agrupados bajo el nombre de "La casa del tiempo", situada en la biblioteca.
El objetivo ha sido acercar al alumnado al conocimiento de estos instrumentos a través de actividades que combinan la observación, la lógica y la conexión con el entorno desde una perspectiva STEAM.
Para facilitar su desarrollo, se han preparado carpetas con fichas impresas que han permitido trabajar los contenidos en el aula o complementar el recorrido en espacios como la biblioteca o el Aula del Futuro.
Esta iniciativa ha contribuido a ampliar las experiencias de aprendizaje del alumnado, utilizando los espacios del centro como recurso educativo.
● Observación del Sol con telescopios: Mediante telescopios con filtros solares adecuados, los alumnos han podido observar manchas solares y conocer la dinámica del Sol.
● Aprendizaje Basado en Reto y en Juegos: A través de diferentes técnicas participativas y recursos el alumnado ha podido tener un aprendizaje experiencial en diferentes conceptos de ciencia en general y de la astronomía en particular.
Los objetivos de la actividad son:
● Despertar el interés por la astronomía y la ciencia en los más jóvenes.
● Fomentar el aprendizaje experiencial a través de la observación y la experimentación.
● Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y divulgación científica en el alumnado de educación secundaria.
Este conjunto de actividades se enmarca dentro del proyecto educativo del centro CITE STEAM, enfocado en la divulgación científica y el aprendizaje basado en la experimentación. Se busca potenciar la interacción entre distintos niveles educativos para generar experiencias significativas y motivadoras.
La actividad se ha llevado a cabo siguiendo los siguientes pasos:
● Organización de grupos de trabajo entre el profesorado para organizar la actividad.
● Coordinación con el profesorado para definir objetivos y recursos necesarios.
● Programación de sesiones con el alumnado asegurando una metodología participativa.
● Evaluación de la experiencia mediante encuestas y observaciones.
Los elementos tecnológicos utilizados han sido:
● Paneles Expositivos.
● Fichas didácticas para fomentar el aprendizaje basado en reto.
● 25 Cajas de Gnomos para el entrenamiento con enigmas
● Telescopios solares con filtros especializados.
●Elementos multimedia para documentar la actividad: cámaras, editores de vídeo y presentaciones interactivas.
El tiempo de preparación y desarrollo de la actividad ha sido de 6 semanas. Se han dedicado 12 sesiones con el alumnado al desarrollo del aprendizaje experiencial de la actividad y 6 a Recorridos Guiados por la exposición.
Elementos multimedia:
Exposición y Recorrido guiado
Técnicas participativas con el contenido de la actividad
Artículo revista digital
Evidencia Classroom del trabajo de coordinación con el profesorado
Recursos y materiales didácticos en la situación de aprendizaje
Video de la exposición en el centro